TÉCNICAS PROBADAS PARA:
Generar conversaciones con los alumnos que provoquen un cambio. Mejorar la relación y la confianza. Conectar de verdad con los alumnos y que estos se abran.
CON UNA METODOLOGÍA:
Dinámica (ejemplos, prácticas, interacción y ejercicios). Divertida y seria (amena, directa y orientada al aprendizaje). Vivencial (cada asistente extrae sus propias conclusiones).
ÚTIL DESDE EL PRIMER DÍA:
Ayuda a cada profesor a encontrar su propia manera de relacionarse con los alumnos, para mejorar la convivencia y potenciar su desarrollo personal.
PARA LOS ALUMNOS:
Los profesores aprenderán a ayudar a los alumnos a pensar, respetarse, descubrir el mundo, adaptarse al cambio, aceptar los errores, comprender lo que les sucede…
¿Qué es coaching educativo?

Se puede ayudar a los alumnos a encontrar sus motivaciones, sus respuestas, el sentido de su vida y ser su mejor versión.
Un método de conversación basado en la indagación, ausencia de juicio y aceptación, empodera a las personas. Los ayuda a ver las cosas con más claridad, pensar más allá de lo que imaginaban y tomar grandes decisiones que conllevan grandes acciones desde la responsabilidad.


La Escuela de Coaching Realista® es la forma en que los docentes aprenden a ser útiles en su comunicación para potenciar el pensamiento de los alumnos.
Talleres
Preguntar para que respondan
Los participantes aprenderán a enfocar las preguntas para que los alumnos estén más dispuestos a responder.
Maximizar la utilidad de la conversación
Descubriremos qué enfoques son realmente útiles en una conversación para provocar un cambio en el alumno.
Mejorar la comunicación desde el interior
Los docentes aprenderán a enfocar su pensamiento en conceptos que sirvan para potenciar la comunicación.
Técnicas de descubrimiento
Para ayudar al alumno a descubrirse a sí mismo y aprenda a desenvolverse en contextos de cambio.
Quién es Carlos Melero
Creador del Coaching Realista, fundador de la Escuela de Coaching Realista. He diseñado el Coaching Realista como una metodología de conversación no directiva, que permite a la persona observar su mundo con otros ojos manteniendo un punto de vista realista.

Contacta conmigo ahora
¿Pueden los docentes hacer aún más por sus alumnos?

Cuando los educadores quieren potenciar el desarrollo individual de los alumnos, entran en juego muchos más factores que los planes de formación y los temarios, siendo necesaria la evolución y el apoyo al claustro en áreas más relacionadas con las personas que con el conocimiento de materias.
El coaching educativo según el Coaching Realista es un modelo de relación entre personas que facilita el desarrollo desde el interior, fomentando la capacidad de pensamiento propio y la aceptación de uno mismo y su realidad. Resulta una herramienta muy útil para potenciar la labor de educadores comprometidos con las personas que son y llegarán a ser sus alumnos.
Es una formación diferente, va más allá de lo que ya existe sobre comunicación
Más que empatía
La empatía es, a veces, contraproducente. Mal utilizada limita la generación de nuevas ideas porque puede atrapar a ambos en el mismo punto de vista limitante.
Más potente que la empatía es la empatía entregada como comienzo de la apertura a nuevos puntos de vista.
Los participantes aprenderán cómo generar más puntos de vista que los de uno y otro.
Más que escucha activa
Las técnicas de escucha activa sirven para que el otro se sienta escuchado, pero no generan un entorno de conversación productiva.
La curiosidad neutra genera más información desde los ojos del otro.
Los asistentes estarán capacitados para generar conversaciones neutras, sin imponer inconscientemente sus puntos de vista
Más que motivación
Animar, alentar y motivar pueden subir el ánimo, pero el objetivo interior es lo que marca el rumbo. Sentir la energía sin fijar un destino es tan inútil como una locomotora sin vías.
Más potente que la motivación es la personalización. Cuando la persona participa en la generación del qué y el cómo, la motivación aparece sola.
Los asistentes se convertirá en conversadores útiles que ayudarán a sus alumnos a encontrar sus motivaciones y sus intereses.
Más que pensamiento positivo
Las metas no siempre se alcanzan y llegados a cierto punto, las personas ya saben que la motivación es una herramienta basada en expectativas no realistas.
El único objetivo incuestionable es aquel que sólo depende de la persona. Mejor que pensar siempre en positivo es gestionar los riesgos y reconocer los objetivos propios.
Los asistentes se llevarán nuevas formas de pensar y actuar que les permitirán centrarse en lo que realmente pueden controlar.
Para qué sirve el Coaching educativo
La educación reforzada con el Coaching Educativo Realista permite al docente promover la capacidad de pensamiento y adaptación de sus alumnos. Ayuda a que los chicos descubran, generen sus propias preguntas, aclaren sus intereses, encuentren sus recursos, se enfrenten a sus conflictos y gestionen sus retos personales.